Sencillamente geniales, a ver si tengo tiempo y las comento un poquito
Dos joyas vistas en una sola semana, es tan dificil de vivir...
Las dos tienen eso tan dificil de describir y que llegue que es el alma, la fuerza, lo profundamente cinematografico...
Mostrando entradas con la etiqueta Pelisimprescindibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelisimprescindibles. Mostrar todas las entradas
24 de septiembre de 2009
"GORDOS" y "MALDITOS BASTARDOS"
Etiquetas:
Cine,
Directores,
Genios,
Narrativa,
Pelisimprescindibles,
Texto
15 de abril de 2009
CONTROL: Un Corbijn inteligente, sobrio, natural

Adjetivos todos ellos de la maestria y a la vez sencillez de su hacedor, el excelente fotografo holandes Anton Corbijn
Rodada en blanco y negro, sin aparatosidades, con un Sam Riley esplendido y preciso, un retrato de uno de los MEJORES compositores atormentados del ultimo cuarto de siglo, de esos tipos que tanto nos gustan...y del grupo que le albergo, los geniales y oscurotes Joy Division
Es curioso la enorme campaña de publi que hay en Malaga, sobre todo en las marquesinas, algo que todavia hoy me pregunto, si tan solo esta en un cine que es una sala no comercial, por mi estupendo, pero es un suicidio porque un niñato de 16 años ni se va a molestar en ir a verla, porque no le toca, y sobre todo porque no le pega y porque no le llega, aun asi, ole por los distribuidores

Hay varias cosas, la enorme sensacion de que lo que ves es asi, puro, crudo, directo, y esa descripcion de la vida que no queremos llevar que toda gran pelicula suele tener
Un retrato de personajes sombrios, seco por momentos, y una cronica acelerada plasmada en excelentes canciones sobre el amor, la perdida, el deseo, las obsesiones, lo turbio, lo melancolico, la nocturnidad y las relaciones, sobre los "pares" que se vuelven impares y sus peculiaridades, como la buena musica ha de ser, sin dilacion, con aliento, alma, carisma y potencia, ya sea melodica o musical o bien textual o compositiva, cosas, ambas, que tenia Joy Division y Curtis, animal escenico con paradojico "miedo escenico"
Las miticas canciones estan "incrustadas" perfectamente y animan a saltar desde la pista de esos escenarios encerrados de fans de culto y este tipo de cosas que solo pueden pasar, se entienden y explotan en el mas grande de los reinos, El Reino Unido y sus genialidades, y su sabiduria para/con la musica y su musica
Lo dicho un excelente retrato sobre la desesperacion, la musica y un personaje totalmente cinematografico-novelistico
Control, She's lost control acompaña el pequeño clip que hice para un trabajo de clase sobre fotografos que nos gustan
Trabajo Anton Corbijn AFOT 2008 from Jon Rivero on Vimeo.
Enjoy
Etiquetas:
Atormentados,
BlancoyNegro,
Emociones,
Figuras,
Fotografías,
Música,
Pelisimprescindibles,
Sobrio
12 de marzo de 2009
EVIDENTEMENTE ES MUYYYYYY GRANDE

Lo sabia, es de ese tipo de pelis que sabes que van a ser gigantes y luego las ves y lo son mas aun, Watchmen es toda una delicatessen en los tiempos que corren
GENIAL, de principio a fin, excelentemente montada, la crudeza y su sequedad, el cariño con que esta hecha, esa forma de la peli como de 'pasajes', el segmento doctor manhattan en Marte y esa musica de Philip Glass, su accidente, la subtrama de Roschach, la escena del principio con el comediante, la musica, maravillosamente metida justo cuando lo necesita y con grandes como Bob Dylan, Cohen o Hendrix de fondo, la carcel...
Y sobre todo la enoRme parabola sobre la identidad, la ideologia y la condicion humana
Lo tiene todo, ambientacion social, historia de personajes e historia y cronica del amor y no
Brutalisima
Etiquetas:
Marcas,
Pelisimprescindibles,
Recuerdos
7 de febrero de 2009
BENJAMIN BUTTON: El círculo, la mitad, el amor , el descubrimiento y lo hermoso

Si, no podia esperar, ayer mismo sabia que iba a ver la masterpiece que luego ha resultado ser.
David Fincher ha logrado de nuevo aupar a una pelicula mas alla de lo que normalmente es una pelicula, auna excepcionalidad, pegada con el publico, actores insuperables, y sobre todo ese tipo de peculiaridades que se necesitan hoy dia en un cine cada mas caduco y falto de alma e ideas
La pelicula habla de tantisimas cosas, que el hecho de que los mayores hallazgos se encuentren entre las entrelineas de la misma no hace mas que sea inolvidable, sentido y necesario ver esta maravilla
Y lo principal es que tiene esos guiones de los grandes filmes (grande Elic Roth), un personaje que no tiene nada que perder, y sobrevive, o vive, o observa el mundo padeciendo un ambiente que no comprende las paradojas, lo especial, y la soledad, porque como dice un personaje en la peli, todos esos que se consideran normales estan mas solos que la una, porque en el fondo, nos duelen tantas cosas y sentimos tanto miedo
Es necesario hablar sobre el miedo, y sobre la valentia, sobre el amor, lo circular y sobre todo la mitad, ese punto de encuentro, o de inflexion, que significa saber que dos personajes se van a encontrar, y hasta ahi, y apartir de ahi la historia se flexiona sobre si misma y conforma, pasajes sencillamente magnificos, crepusculares o vitalistas o sentidos, es de ese tipo de celuloide en el que sabes que cada frase esconde tres mas, y todo esta ahi por algo, de ahi de la hermosura que desprende, primero como historia, despues como unos personajes tan ricos y por ultimo, el ambiente, la forma de rodarlo, y el cariño cinematografico puesto ahi, en dos horas y tres cuartos maravillosos
Algun apunte hay, en el guion existen ciertas lagunillas de personajes y situaciones, pero se olvida rapidamente ante la emocionante y ritmica historia, donde siempre pasa algo
Lo hablaba hace tiempo, el film desprende aroma, a buen vino, a lo que necesariamente y sabiamente, denominamos el mejor gusto, la crema, el delicatessen, lo supremo y lo hermoso
Basta desglosar la peli por secuancias (casi todas ellas magnificas) para saber a lo que nos enfrentamos
Empezando por el pasaje de Tilda Swinton, el hotel, el encuentro de dos solitarios y el puro cine que ahi esta, se mereceria ya solo eso una pelicula.
Podemos hablar tambien de la escena del reloj, la mujer que va a coger el taxi, los cordones de los zapatos y el tiempo y las circunstancias y momentos capturados en el tiempo, sencillamente GRAAANDE, de la escuela de los emotivos, genios, y puro cine, ritmo, imagenes, miradas y sensaciones...
Otra gran y sencilla escena es aquella en la que Cate Blanchett, se reencuentra con el personaje de Pitt (Ambos, dos, sencillamente geniales, guapisimos y estrellas de cine, con carisma, calidad y honestidad en sus personajes) y le explica lo que significa bailar en una tarima en lo alto de una colina, luz sobria, casi inexistente, una mujer bailando, un hombre admirando y PUM! , otra escenaca' memorable
No se si me gusta mas la primera parte o la segunda de la cinta, son y se convierten en necesarias, dependientes y extrañas, porque cuando parece que todo decae, encontramos un significado profundo, intimo y emocionante, sobre como viven, y como se entienden estas dos figuras clasicas en un mundo en constante evolucion
La fotografia y ambientacion de la pelicula son crema, como decia, y no solo eso, sino que lo son con cabeza y fuerza y belleza narrativa
El unico pero que le peli se estructura en torno al hospital, esa especia de incrustaciones, que no siendo innecesarias, interrumpen el orgasmo filmico que representa el seguimiento de la vida de este curioso hombre, tan influido de descubrir cosas como de deslabazarlas segun pasa el tiempo, de asumir verdades y de decidir necesidades, de cambiar todo cuando parece que nada puede ser mas perfecto, de la crisis y el anhelo, de lo que somos y alguna vez hemos conseguido ser y hacer y amar
La cinta, de tan perturbadora, cruzada y oscura y bella, es un compendio de paradojas y los sentimientos que eso mismo albergua; la circunstancia de un hombre que no puede vivir lo que le corresponde, eleva y estira las necesidades de un espectador ansioso de mas, y sobre todo de querer que nunca acabe como pasa con las buenas cosas. Benjamin representa a un observador constante de lo que le rodea, introspectivo e impenetrable hasta que todo se quiebra y duele, como el primer dia que tiene moratones en las manos de andar en muletas y se convierte en su mejor dia...
Un apunte, Patri y yo, nos miramos, cuando acaba la pelicula, continuamos mirandonos, yo hago un comentario que solo ella y yo entenderiamos y el mundo se quiebra, hay algo de la peli y de los seres en los que pensamos que nos hace estallar, y nos ponemos a llorar como dos locos en la oscuridad. Nada mas
Sencillamente un nuevo hito en la historia del cine moderno, una poesia, un trato, y un celuloide intensamente relacionados con lo mas profundo e interior de un ser humano, de la condicion y el amor entendido en el mas amplio sentido de la palabra, una peli que hueles y degustas muchisimo mas despues de asumirla
UNA PELI ETERNA, indescriptible, unica, hermosa
Etiquetas:
Amor,
Emoción,
Genios,
Hermoso,
Pelisimprescindibles
2 de febrero de 2009
CAMINO y la emoción

Ha triunfado, porque se lo merece, porque es muy grande y sobre todo por unos actores exquisitos y por estar hecha totalmente con el alma
Una enorme, oscura y a la vez vitalista historia de amor, de emocion, de crudeza, de sensaciones, y de miradas
Javier Fesser graaande!
Seis estatuas merecidisimas
La unica pega, Mariano Venenancio, ni estaba nominado, el gran olvidado
Pese a todo enhorabuena a los hacedores de esta obra de arte hecha cine
Etiquetas:
Actores,
Emociones,
Pelisimprescindibles
22 de enero de 2009
CLINT EASTWOOD es AMO

Bellisima y contenida Angelina, un elenco sobresaliente..
Y punto, que peliculaza, cuanto sabor, que bien sabe hilar historias, personajes y sobre todo imagenes con emociones y oscuridad, nunca ha sido de mis favoritos en el olimpo, pero ultimamente lo esta haciendo demasiado bien, porque en el fondo es un pedazo de director, un cineasta mas bien diria yo, de los grandes, de esos inolvidables y que se convertiran en clasicos
Es muy fuerte, las texturas, las miradas, los paisajes emocionales que tanto me gustan, la redencion, la potencia de los silencios, lo estremecedor mostrado de forma sencilla, como narra el señor Clint
Un prodigio, su "Intercambio
Etiquetas:
Directores,
Genios,
Momentos,
Paisajes emocionales,
Pelisimprescindibles
26 de noviembre de 2008
¡POR FIN COJONA!

Si, despues del inexplicable retraso en nuestras pantallas, de avisaros pro primera vez en este blog, de mil visicitudes...
el 12 de DICIEMBRE, (apuntaroslo gañanazos) se estrena la nueva peli de DIOS
Wong Kar Wai - My blueberry nights
el 12 de DICIEMBRE, (apuntaroslo gañanazos) se estrena la nueva peli de DIOS
Wong Kar Wai - My blueberry nights
Deseando volver a soñar en 16:9 con Natalie Portman
y no digo más
y no digo más
Etiquetas:
Actores,
Genios,
Historia,
Pelisimprescindibles
6 de noviembre de 2008
CAMINO: De esas peliculas que te dejan hecho polvo

Si, soy de emocionarme mucho, pero de llorar poco, con los dedos de una mano podria contar las veces que he llorado viendo cine, es tan extraño, dificil y una peli me tiene que tocar adentro de forma extraña y apasionante.
Camino lo ha hecho, como digo siempre, las mejores cosas son las que merecen menos palabras, porque son tan sobresalientes, tan vitales, tan necesarias, que solo por comprender eso, sirve.
Va mas alla de que se habla sobre la ilusion, la pasion, un ambiente, la dedicacion, la muerte, la conviccion, los deseos rotos y la redencion, todos ellos temas de esos que promulgamos respetables y que se reconvierten en pasajes bellisimos y poeticos, sobre todo la primera mitad de la cinta, que me ha recordado subitamente ese aire del norte, esas texturas, esas atmosferas
esa vida en la oscuridad, en brumas.
Es loable el retrato de la religion como juez y parte, como ejecutora y redentora, como el miedo, lo morbido y pecaminoso, el rollo del sacrificio y el dolor, la fe y el incuestionable engaño que supone cuandos de trata de hablar de cosas que van mas alla, de lo humano y su vinculo mentiroso con lo divino, que muchas veces importan mucho mas que las ideas de cada uno, una pelicula que ahonda y por momentos se arriesga en el terreno cinematografico...

Una escena DURISIMA

Va mas alla de actores insuperables como Elias o Camacho, (Mariano Venancio me ha recordado tanto tanto a mi padre, a mi infancia, tantos matices, aristas, tantisima calidad, INMENSO, fragil, contenido, como todos esos actores que me gustaran siempre. Si no le dan el goya por esta recreacion del padre poetico y amante de hacer peliculas, apaga y vamonos).
Frases y momentazos tan duros y epicos como el promulgado por ese padre que dice con furia
"¡¿agradecerle el que?!. Esos planos de perfil, la historia del teatro infantil, de la pasteleria Viena, de pequeñisimas historias mas grandes que el propio hilo principal, la evocacion, el ansia, la espera, Russian Red sonando...


Es increible esta peli, Javier Fesser por fin hace lo que realmente siempre ha querido y no habia conseguido, un narrador firme, emotivo, ilusionante, que nos deja a todos perplejos andando sobre el filo del manierismo y los temas delicados, un grande, y sobre todo, UNA PELI NECESARIA.
Etiquetas:
Autor,
Emoción,
Ilusión,
Paisajes emocionales,
Pelisimprescindibles,
Sueños
13 de agosto de 2008
WALL.E / POESÍA Y EMOCIÓN

Cuando algo es grande muchas veces hablamos mucho sobre ello, se considera asi, o hacerlo asi, cuando es complejo, enrevesado, oscuro, bello...
Otras veces a las cosas mas grandes les sobran las palabras, este es el caso de la nueva maravilla de pixar, un poema visual, una historia entrañable (en el sentido mas ambiguo, perverso, y bello de la palabra), una acida critica social hacia donde va la civilizacion humana (a la mierda) y una historia de amor extraña entre maquinas ¿asexuadas? y una pelicula espectacular en el aspecto tecnico
Un paisaje emocional, una visualizacion de lo que muchos desearian, ser mas humanos que el propio espiritu humano, los dos protagonistas y en especial este pequeño robot UNICO, especial y dedicado.
Hay escenas inmensas, como cuando eva cae en letargo y esas "veladas", el baile espacial o la incontenible emocion de ver a wall.e enseñando sus aposentos y trofeos a eva.
Una lagrima cayo y uno se enorgullecio de tener "contaminacion exterior".
Maldito mundo aseptico...
MAS QUE UNA PELICULA, he dicho
Etiquetas:
Amor,
Cine,
Delicado,
Emoción,
Paisajes emocionales,
Pelisimprescindibles,
Poesía
30 de julio de 2008
22 de abril de 2008
SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE

Sencillamente masterpiece...
Ese genio, brio, pensar en movimiento, que como bien dice Park Chan Wook le sugiere las canciones de vals, es la mayor belleza de esta espectacular cinta
Es cine, y como Scorsese, se deberia de dar en las escuelas, no se como describirlo mejor, Sympathy for Mr vengeance y Old boy apuntaban muy alto, pero esta es estetica, emotiva, poetica, extraña, actoral...es como descender al infierno felizmente

Furia y contencion, economia y senderos de imagenes, bailar y bailar, venganza, estilazo y aroma en secuencias, cine en estado bruto
Esta grabada tan tan bien, es tan equilibrada, preciosista, con ritmo, perfecta

INCREIBLE

Lo dije y lo vuelvo a decir, I'm a cyborg but that's OK, lo mejor que vi del año pasado, y esta lo mejor que he visto durante este año, ¡viva el cine coreano!
Os dejo un lik con el soundtrack original, pura crema:
http://lix.in/82f063

Etiquetas:
Aroma,
Estilo,
Genios,
Movimiento,
Pelisimprescindibles
26 de marzo de 2008
POZOS DE AMBICIÓN (O Daniel)

Creo que he descubierto una de esas pelis que te mueven por dentro, algo fabuloso, estelar, oscuro y retorcido, ese tipo de cosas que tanto me gustan.
Que la peli de Paul Thomas Anderson rezume fuerza, aridez, castigo, sudor, miedos y potencia interpretativa no es nuevo, lo que si lo es el absoluto dominio de generos (epicos) que tiene este tio.

Desde 'Boogie Nights' donde todo parecia muy partido, pasando por esa otra peli de vida que es 'Magnolia', de personajes desesperados en busca de que alguien les escuche, hasta llegar a 'Embriagado de amor', que es una marcianada a enmarcar y extrañamente atrayente.
Aqui sigue con sus largos planos secuencia, que no le pueden venir mejor a esta historia de testimonio, evolucion y sentimiento alejado.
Basicamente es la historia de un hombre ruin que asciende y todo lo que le rodea, el miedo a perderlo todo, las envidias, el arte de vender, el arte de trabajar, la relacion añeja de hombres y maquinas pero sobre todo esa ambicion que plantea escenas tan memorables como la del accidente del hijo y explosion del pozo de petroleo.


La historia de pioneros del oro negro en Norteamerica no seria tan interesante sino fuera por ese toque extraño, oscuro, retorcido y directo de Anderson, que descansa sobre sus actores largos planos medios y que sabe muy bien que puede hacerlo por el buen hacer de Paul Dano y obre todo por ese fenemeno y animal escenico que es Daniel Day Lewis, que literalmente araña su actuacion, se pasa, esta en otra galaxia, es excesivo y actua tan tan bien que señores, tenian que enseñar esto en las escuelas de teatro, porque es tan potente, tan de verdad, tan demasiado, tan de teatro su actuacion, que acojona comprender esas miradas y potencia escenica. Realmente es hiperbolico, mentiroso, hermetico, CARISMATICO, intenso y rudo.

Es un personaje que esta a punto de derrumbarse siempre pero que nunca lo hace y pasamos por escenas tan significativas como cuando se arrodilla en la parroquia, sin significar mucho para el, o esa escena tremendisima hacia el final con su hijo sordo, en ese ambiente lleno de poder, pero decrepito, oscuro, sombrio, de pena, llegando a su fin, construyendo su castillo y aislandose de todo.

Es tambien reseñable esa historia con el supuesto hermano, el dialogo que tienen los dos a la luz del fuego sobre la envidia, el querer anular a los demas, la mala suerte, la indiferencia y los anhelos, BRUTAL.
Todos los pasajes son realmente elipticos, cosa que no desmerece para nada su largo metraje, es mas, es necesario, ver y ver y descansar las miradas en sus largos tiempos, lo necesita, lo pide, entiendes mejor y mas correctamente lo que les pasa a este desplazado y a esa comunidad.

El sentimiento de soledad, de hermetismo autoimpuesto, el miedo a perder, la motivacion de crear a cualquier precio, los dilemas padre-hijo, iglesia-capitalismo y toda esa gran historia americana que siempre supimos sobre el ascenso y caida (por el lado psicologico) que tanto nos gusta.
Relatos de ganadores-perdidos en sus emociones o de seres derivados.
Grandes historias, peores legados.
Por cierto, la ultima escena es tan terrorifica, con el señor Day-Lewis comiendo, haciendo del discurso algo habitual, siendo despiadado intenso, en esa bolera sordida y el señor Dano actuando genial, contenido, dispuesto...todo un tour de force.
Atencion a la minimalista banda sonora de Johnny Greenwood, guitarrista de Radiohead, oscura, pesimista, encerrada...

Lo dicho, cine en estado puro, actores, planos secuencia, intensidad enrarecida, castigo y conflictos de comprension padre hijo.
No se ve dinero ni mujeres en toda la pelicula, ni falta que hace, es ese sugerir tan bien sugerido que te pone los pelos de punta y solo con la evolucion de este magnate estiendes de que va todo y lo humano y extraño a la vez que resulta todo.
Toda una epopeya sobria

Etiquetas:
Actores,
Genios,
Paisajes emocionales,
Pelisimprescindibles
21 de enero de 2008
PELIS QUE DEBEIS VER SI O SI

GRANDE
Cronica acelerada de los malos tiempos en inglaterra a principios de los ochenta a traves de los ojos de un crio insatisfecho
Una primera parte soberbia, de como el niño se mete en los ambientes hard mods (que no skins puramente) su convivencia, el ritual, esa especie de acomodamiento en un grupo y una segunda parte mas flojilla pero igualmente bien tratada con una desesperanza brutal y lo mas importante, sin manierismos ni tonterias, muy directa y documental, muy buena si señores

Dire pocas cosas porque es MARAVILLOSA
Esos actores dandolo todo, sin destacar uno de otro, James Mcavoy Grandioso, Keira superguapa y carismatica, la niña, Vanesa Redgrave...
Me gusta todo lo relacionado con la narracion temporal y su ruptura del principio, la ambientacion, los colores, el enfoque, el tono, el BRUTAL plano secuencia reposando durante la guerra (de lo mas grande que se ha parido nunca)
Y una tristeza exasperadamente contenida en ese segmento final de enmarcar
MUY GENIAL
Etiquetas:
Pelisimprescindibles
10 de diciembre de 2007
EL MUNDO DE LAS PELICULAS PEQUEÑAS IMPRESCINDIBLES I (SECRETARY)

De Steven Shainberg se trata como apertura triunfal de esta sección, de este HOMBRECILLO que se saca de la manga pedazo de peliculaza llamada Secretary
He tratado mucha de veces de analizarla, de explicar todo lo que me gusta de ella (absolutamente todo), mi proceso de identificacion brutal con el film y nada, siempre suponia y siempre me parecia decir cosas de mas, no le hacia falta. Es una cinta tan redonda, tan de actores, tan sumamente bien llevado, con esa direccion artistica con Maggie Gyllenhaal conviertiendose en mi actriz preferida en mucho tiempo, con ese aroma atemporal y sobre todo por la tematica, esas dos sujetos solitarios con cuadro mental muy muy particular


Es la rabia, el hacerse daño a uno mismo de forma exterior para sentir ese dolor interno, la teoria y supuestos del castigo, la sumision y el control, todo de forma tan detallada, tan precisa, tan matizada, con esas miradas de Lee Holloway (Gyllenhaal), la actitud de Spader, que lo dicen todo, que son un decalogo de actuacion e intensidad...


¿Veis?, me emociono, no pararia hasta mañana de decir cuanto me gusta esta peli, de veras que ha sido el acontecimiento filmico e incluso social que mas me ha impactado desde Amelie o el Origyn of simmetry de Muse, o La fotografia de Leo Matiz o los libros buenos de Paul Auster, o los Thunderbirds are now, Wong Kar Wai,Sigur ros, Lars von trier, Denali, Arcade Fire....

Pero sobre todo la cinta habla sobre la necesidad de entenderse, dos sujetos grises, entorno simple, intenciones, anhelos, frustraciones y porque no, placer
El mismo que siento al recordar este monumento de peli pequeña
Asi soy de politoxicomano con el cine...
Etiquetas:
Actuación,
Aroma,
MaggieGyllenhaal,
Matices,
Pedestal,
Pelisimprescindibles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)