Mostrando entradas con la etiqueta Rodar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodar. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2015

MI LISTA 2014. CINE

Mi lista de películas que me han tocado este 2014:



1_El lobo de Wall Street. Porque un viejo de 74 años sigue rodando como si fuera un joven descarado sin miedo y con músculo, con tal maestría que asusta. Narrativa de cine en estado puro, montaña rusa. Sensaciones-secuencias perfectamente montadas, personajazos, actorazos, Di caprio inconmensurable, brillantez, y la escena de las pastillas caducadas es TOP

2_La isla mínima. Porque te deja huella, es cine por todos los lados y es la mejor dirección de una peli española en años. Todo fluye y es perfecto. Cine de miradas, como las grandes películas de siempre y como esa generación talentosa de los 70 que aportó cinemática y preocupación por la acción emocional y física en las películas

3_10 000 km. Porque me dejó acojonado y tocado en el Festi de Málaga. Porque es la peli definitiva sobre la intimidad y la distancia.
Guionaco, actorazos y pedazo de dirección en una peli superpequeña y superdificil de llevar a cabo en cuanto a los matices. Una cinta repleta de detalles y ese David Verdaguer, ENORME

4_Her. Por ser una carta de amor extraordinaria, única y delicada en un tiempo tan incierto como el futuro presente. Por esa bestia parda que es Phoenix. Porque te deja hecho polvo y a la vez con un optimismo melancólico

5_Upstream color. Por demostrar que se pueden contar cosas en el cine de una forma sugerente, demoledora y singular. Porque todavía quedan cosas por descubrir en la narrativa audiovisual, en el cómo. Por la exquisita atmósfera y BSO. Por la sublimación que significa

6_Mommy. Porque pese a todas sus manías y tics, es cine hecho con dos cojones por un chaval, que no tiene miedo a hablar de cosas profundas y de las relaciones en situaciones de conflicto. Los actores están siderales y la historia tiene una fuerza y una espontaneidad muy increíble

7_The Grand Budapest Hotel. Por la jodida personalidad que tiene, el guión y la dirección y el disfrute de verla como si fuera un divertimento puro de gran destilación

8_Snowpiercer. Porque es una locura de peli con escenas rodadas como los ángeles como sólo saben hacer los coreanos y es cine, cine y más cine. Y por Tilda Swinton

9_Interstellar. Porque que la amas o la odias a muerte y por plantearnos un "bigger than life" muy tocho con un tramo final acojonante que te quema la mente y demuestra el valor -siempre- de las historias clásicas y del AMOR en pantalla. Todo ello a través de un viaje mastodóntico sobre las cuentas pendientes, el huir, la comunicación, el sacrificio y el tiempo

10_El pasado. Porque Asghar Farhadi es un crack y dirige actores de forma ejemplar, sacando lo mejor siempre e intrincando a los personajes hasta sitios insospechados. Un gran peli que revisitar que se enreda y se enreda en dilemas difíciles y humanos

11_Magical Girl. La dejo la última porque Carlos Vermut va de listo, de sobrado pero le sale la jugada muy bien con escenas que te dejan helado. Es mucho más interesante que Diamond Flash y es muy jodida. Sobre todo me quedo con eso, que es muy perversa y "chunguera".


28 de mayo de 2012

ENTREVISTA NUEVOS REALIZADORES. La Opinión de Málaga




Que bien que se de cabida, aire y difusión a los jovenes realizadores en los medios de comunicación. Por fin. Gracias a Victor A. Gómez.
Espero que os guste todo lo que le comente. Es una pildora de como vivo y como siento el cine dia a día

http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2012/05/27/jon-rivero-cine-cabeza-entranas-espiritu-autocritico/509072.html






Aqui el enlace a las otras entrevistas de mis compañeros, Salva Cortes, Jota Linares y Daniel Ortíz:
http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2012/05/27/camaras-piden-paso/509073.html
Teneis que pinchar en "Noticias Relacionadas"








Aqui os dejo con la entrevista completa y las preguntas que respondi:



Primero, trázame una breve biografía tuya, a modo de currículum.
Te voy a mandar biofilmografia corta y biofilmografia larga y ahí escoges la info que necesites man
Técnico superior de imagen y realizador audiovisual
9 proyectos artísticos (7 cortos, un documental y una obra de teatro) 42 rodajes en proyectos de otros, ponente en varias conferencias. Colaboraciones en medios escritos, fotógrafo en múltiples eventos y mucho trabajo de cámara y editor
-Directores favoritos que te hayan influenciado
Cronenberg, Park Chan Wook, Michel Gondry, Cristopher Nolan, Hayao Miyazaki, Julio Medem, Lars Von Trier, Wilder, Fritz Lang, Los Coen, Jaques Audiard, Paul Thomas Anderson, Gaspar Noe, David Lynch, Haneke, Scorsese, Spielberg, Steven Shainberg, David Fincher, Fellini, Douglas Sirk, Wong Kar Wai, Alberto Rodriguez, Ridley Scott, Romain Gavras, Kim Ki Duk, Ingmar Bergman, Win Wenders, Vittorio de Sica, Chabrol, Truffaut, Sam Peckinpah, Polanski, Murnau, David Lean, Kurosawa, Neveldine-Taylor, Kubrick, Alex de la Iglesia  y muuuchos mas

Como apunte admiro profundamente a Park Chan Wook, Fincher, Scorsese y Spielberg por como realizan, mueven la camara y estimulan la puesta en escena. Como son cinemática por los cuatro costados en cada película y como hablan de grandes historias sobre la condición humana. A Fellini, Cronenberg, Lynch y Bergman por su imaginario infinito y maravilloso. Por tener estilo y por ver un segundo de su obra y saber que son ellos. Por ser únicos. A Truffaut por hablar de la vida y lo cotidiano como nadie. A Kurosawa y Kubrick y Miyazaki por acercanos la perfección artística y narrativa. A todos los directores artesanos que elevaron el cine por el cariño y el oficio que impregnaban a cada fotograma.
Podría estar asi horas y horas...



-Cómo entraste en el mundo audiovisual?
A través de la asociación cultural cantabria visual CVAC, hicimos un gran grupo de trabajo, comencé como cámara porque por aquel tiempo había empezado como freelance con mi cámara prosumer y conocí a pocos pero buenos haciendo cortometrajes y videoclips en mi región natal. La primera época 2005-2006. Momentos y paisajes emocionales nobles e inocentes. Inconsciencia, pocos medios, mucho corazón y proyectos dignos

-Qué crees que has conseguido hasta la fecha? Y qué esperas conseguir
Nos equivocamos si creemos que tan jóvenes hemos conseguido algo. Hemos conseguido pequeños logros, subir pequeños escalones de esta pedazo de escalera kilométrica que es hacer una carrera de fondo como la del cine o el audiovisual, Por otro lado yo he disfrutado enormemente porque sobre todo no se hacer otra cosa mejor y con mas cabeza y entrañas.
Creo en hacer mejores y mas lucidos proyectos conforme aprendamos y escuchemos al público, conforme depuremos nuestra técnica, conforme hagamos mas contactos y tejido cultural y sobre todo, conforme trabajemos eficazmente y conforme mas serenos estemos con las historias que contamos.

No sirve de nada una noche maravillosa de descarga creativa si no se preproduce bien, si no se rueda y ejecuta bien y sobre todo si no se articula todo ello con un montaje y edición adecuadas a la historia y tu tono, tu "rollo". Soy de los que piensan que hay que desarrollar un estilo, que hay que definirse, que tienes que impactar para bien o para mal. No me gustan las cosas sosas, indefinidas ni grises. Lo difícil es tener estilo siendo invisible, sin que se vean las costuras, los trucos y los atajos.
No hay que contar cosas que no se quieren contar simplemente por oportunismo o derivación. Yo soy muy estricto con esto, hay que contar historias que sean sugerentes para uno, como si fueras un espectador y quisiera ver esa historia. Y hay que ser ultra-crítico con el trabajo propio.

-Hay una "escena" audiovisual malagueña? Un tejido de talentos que se apoyan mutuamente o sólo hablamos de "francotiradores" que van cada uno por su cuenta?

Bueno, bueno, bueno, este es un tema que daría para escribir varios libros, cada uno es de su padre y de su madre.
Creo que sobre todo falta la figura de un buen productor a pequeña escala y que busque e insufle esos miles de euros para hacer un gran proyecto (hablando de cortometrajes que tengan un punto más). No digo que no los haya, es su número, son muy pocos y selectivos-arbitrarios. Hay gente que le llevas una historia de fantástico o un thriller o incluso una comedia y lo rechaza sin analizar el proyecto y las posibilidades

Hay mucha mucha gente turbia, que no sabes por donde te van a tirar, gente maravillosa de la que he intentado rodearme como equipo. Actores raros o actores egoístas (y no hablo de su trabajo, sino de carácter), actores generosisimos, únicos y enormes, personalidades estúpidas, personalidades interesadas, personalidades que ruedan dándolo todo, gente "que pasaba por allí" y no sabe "de la misa la mitad" y sobre todo hay muchos profesionales que hacen que todo el calor, cansancio, penurias, limitaciones e ingratitud valgan la pena a la hora de estrenar un nuevo trabajo y que todo lo anterior se olvide porque sientes que has hecho algo digno con tu equipo y actores, que al fin y al cabo es lo único que tienes de verdad.

Pero creo que hay una generación verdaderamente potente y con las ideas claras.

Entre ciertos realizadores hay bien rollo y nos entendemos aunque nos hayan gustado mas o menos las obras del otro, luego hay círculos extraños, "Popes" y totems intocables -Lo cual, nunca entenderé y creo que se forman a base de tener pavor a los nuevos aires y la renovación generacional-. Creo que hay una especie de guerra fría que hiela y hiere todo el ambiente al formarse los malditos círculos de trabajo. A veces se crean disputas en redes sociales que no hacen bien a nadie.

Mi madre me lo dijo. "Odia o aprecia lo que tu compañero de al lado hace, pero respétalo, siempre". Las madres son sabias.
Falta respeto hacia el trabajo de los demás y sobran descalificaciones sobre la persona. Hay demasiados francotiradores. Yo siempre he intentado trabajar con distinta gente, siempre que me dejasen o me aceptasen.
No hay sensacion mas aterradora y a la vez reto sugestivo que entrar en un equipo nuevo

-¿Cómo ves el Festival de Málaga? ¿Apoya suficientemente el talento malagueño o te sientes algo marginado? ¿Crees que el Festival ha fomentado la cultura audiovisual de nuestra ciudad?

Yo aqui no se qué pensar porque respecto al festival tengo opiniones encontradas. Yo no voy a hablar sobre como me afecta a mi, porque uno nunca es objetivo sobre lo suyo. Si que creo que el Festival a veces es arbitrario y en algunos casos ha fomentado a ciertos nombres sistemáticamente y a otros les ha hecho invisibles. Es lo que menos me gusta de este mundo Solo digo que a muchos de mis compañeros se les ha marginado solo por el nombre que tienen, o las historias que cuentan, o lo que se dice de ellos sin antes comprobar todo eso. Creo que no han apreciado, no se han molestado demasiado o ni siquiera han visto o analizado constructivamente sus cortometrajes. Solo eso. Suelo decir las cosas como las siento.
Creo que hay mucho talento en Málaga y que las cosas se consiguen "sumando", dando voz y presencia a realizadores múltiples, arriesgados, inconformistas y distintos, a historias de toda índole que estén bien contadas y realizadas




30 de junio de 2010

GRAN, GRAN POST sobre el digital




Sin más, os dejo con este post que he descubierto en la web y que es esclarecedor
Muy bueno

http://geo.creativecow.net/es/a/1261