
Con ustedes la primera imagen oficial de "La atmósfera de la luna"...
Aroah camina por el puente de los alemanes de la ciudad de Málaga
Realizador audiovisual Autor y director de teatro
La atmósfera de la Luna (Prueba de cámara 5D MK II - Teaser Aroah) from Jon Rivero on Vimeo.
Epilogo from Zoe Berriatúa on Vimeo.
Galería 291 (Adelanto) from Jon Rivero on Vimeo.
2º Proyección en Santander de los últimos proyectos del realizador Jon Rivero. El cortometraje "Galería 291" y el documental "A veces somos algo más"
Una nueva oportunidad para los que no puedan asistir al estreno en Torrelavega...
Una cita con la historia de una pareja peculiar en una galeria de fotos y con un documental sobre el mundo de los actores y la performance callejera
La proyección tendrá lugar en la el Centro Cultural Europeo Eureka el 11 de SEPTIEMBRE, viernes, a partir de las 20 H
Habrá un coloquio posterior donde se hablara sobre distintos aspectos de ambos proyectos
Os esperamos alli a todos los interesados
No os lo perdais
Todo se ha hecho con muuucho amor
para mas info:
www.galería291.blogspot.com
www.payasotristefilms.blogspot.com
Estreno-Premiere de los últimos proyectos del realizador Jon Rivero. El cortometraje "Galería 291" y el documental "A veces somos algo más"
La proyección tendrá lugar en la Casa de Cultura de Torrelavega el 8 de SEPTIEMBRE a partir de las 20 H
Os esperamos alli a todos los interesados
para mas info:
www.jonrivero.blogspot.com
www.galería291.blogspot.com
www.payasotristefilms.blogspot.com
CONTRACUERPO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo.
Lo nuevo de Park Chan Wook, el director de Oldboy, ya tiene trailer y nuevo poster. Hasta ahora habíamos podido ver algunas imágenes de este film que se acercará al mundo del vampirismo, pero este trailer apunta buenas maneras y promete. El nuevo poster se lo he tomado prestado a los amigos de Septimovicio.
Sang-hyun es un sacerdote que ofrece su tiempo y oficio a los pacientes de un pequeño hospital de pueblo. Aunque es respetado por su fuerte fe y su dedicado servicio a los que le rodean, sufre sentimientos de duda y de desesperación sobre la vida en un mundo que parece estar ahogándose en sufrimiento y muerte. Con la esperanza de salvar, aunque sea una vida, se ofrece a tomar parte de un experimento para encontrar la vacuna a un virus mortal de África. Pero el experimento falla y Sang-hyun es contagiado con la enfermedad mortal. Sorprendentemente, parece recuperarse del todo. Las noticias de su milagrosa recuperación se expanden rápidamente y los devotos parroquianos, pensando que posee algún tipo de poder curativo, se congrega en sus servicios. De repente, Sang-hyun recae, escupe sangre y se muere, solo abre sus ojos al día siguiente con la necesidad de refugiarse de la luz del sol…
Tópicos sobre montadores...
Si bien para el gran público los montadores o editores son ciertamente unos grandes desconocidos, ¿qué hay del "público" iniciado? Es decir, la gente del mundillo... ¿Cómo ven a los montadores?
De entre los que yo conozco, he podido observar algunas peculiaridades, buen material para un decálogo de tópicos que por ahora no son más que un par de puntos...
1.Mudicie o verborrea.
El montador es un sujeto sin término medio. Eso le hace interesante, a la vez que aparatoso... En temas comunicativos, o apenas habla, más que en la relajada intimidad del montaje, o no para, y el que responde a este segundo perfil le suele además gustar hacer chistes intermitentes -unos menos graciosos que otros...-.
Entre los que apenas hablan, están los amables y luego están los secos, los semisecos y los muy secos, que como el queso, pican más o menos a la hora de currar con o cerca de ellos.
Entre los habladores hay algunos verdaderamente extrovertidos, y son estos los más valiosos para acuñar las excepciones de confirmación de la regla.
¡No todos los montadores son tímidos!
2. Solos o acompañados
Me gustan los montadores que odian a los directores. Los que desprecian sin inmutarse su criterio, y aún y así lo acatan. Los que entienden que montar es como escribir, un acto de soledad.
Pero el curro obliga a la socialización. Algunos por necesidad, y otros por devoción.
Porque efectivamente existe ese otro tipo de montador, al que le encanta trabajar en compañía, rehuye la soledad y aboga por largas horas de conversación con los directores.
El montaje se convierte así en un acto de creación compartido y como efectos colaterales, surgen curiosas amistades entre el mundo de la dirección y el del montaje.
3. Con luz o sin luz.
De sala oscura o de sala iluminada... Hmmm... En todas las áreas hay un momento para elegir con o sin sinocon...
En definitiva y para resumir, como los guionistas, los montadores son carne de tópicos. Solitarios, tímidos, trabajan en cuartos oscuros... Y su opuesto: Sociables, extrovertidos, iluminados...
Quien encuentre los de la tierra media entre tópicos y antitópicos... que me lo cuente...