
El lunes 7 comenzaba con una cita ineludible para servidor, ir a ver el cineforum (destinado a estudiantes) de la película “Bajo las estrellas”, sinceramente la peli española mas grande hecha en bastantes años, es esa sincera mirada, esa tragicomedia, ese retrato de perdedores sin rumbo pero con paradójica moral, Alberto San Juan, Gigante, que llena la pantalla, matices, sentimiento, silencios, acidez.
La peli en si es un paisaje emocional donde pasa eso que me gusta tanto en guion, los desniveles de personajes, que sufren una evolución tremenda y piden a gritos la siguiente escena, es una empatía extraña, mágica, hiperbólica, carismática, tremenda.

Tras esto, aparecieron el director de la peli, Felix Viscarret y uno de sus actores, el brillante Julián Villagrán y explicaron ciertos pormenores de la historia
El director hizo especial hincapié en lo importante de creer y crear vínculos intensos a partir del guión a la hora de afrontar los personajes, hablo sobre localizaciones, personajes maravillosos como el de la niña, también habló sobre las familias disfuncionales o distintas, formadas por amigos, tutores, conocidos, familiares secundarios, etc, que pueden llegar a querer e involucrarse igualmente que una familia típica parental. Es la importancia de las relaciones y la creación de historias de vida conjuntas.

El director admira a Villagrán y sobre todo en la peli Astronautas, con Nancho Novo y Teresa Hurtado
Habló asimismo sobre la ambientación y el significado del título, de San Juan y su brillantez, de cómo se vuelve moral y da consejos aunque su vida sea un desastre la estructura de la historia y su pasado en el mundo del cortometraje.
Tras el cine forum, me acerque al director y le hice varias preguntas acerca de los personajes y la estructura (como es trabajar con ellos, escenas complicadas, tono de la peli), así como datos logísticos y técnicos.
Por ejemplo Viscarret decía:
“Quería tratar de igualar el tono cómico con la tristeza de los personajes, Quería la cámara cerca, pero no solo eso, sino que la sintiéramos viva, próxima, que estuviéramos al lado de esos personajes apaleados por la vida”
En cuanto a escenas complicadas hablo de dos, la escena del accidente en la carretera, por el hecho de cortarla y en cuanto actuación, la escena de los dos hermanos bajo los árboles, que requirió de varias tomas por la carga emotiva, me dijo:
“Los actores están realmente bien aquí, estoy muy orgulloso de su trabajo”
Las juventudes pedían autógrafos y no me dio tiempo a hablar mas sobre esta película que arraso el año pasado en el festival y que admiro profundamente. Le retraté en esta foto:

Tras esto me fui al Cervantes a cubrir al photocall de la película a concurso “Bienvenido a Farewell-Gutmann, Cinta sobre el mundo ejecutivo con ciertas similitudes a otras como “El método” pero esta quizá mas intimista y agobiante. Tres puestos aspiran a director general de la empresa farmacéutica Farewell-Gutmann y se describe el ambiente y las relaciones, de forma aséptica y azul de este mundo de despacho y sobre todo de mundos interiores, verdaderamente.

La pude ver ayer en el Albeniz, si bien tiene grandes logros es de ese tipo de cintas que les falta algo para llegar a ganarnos, los actores están muy bien, Ana Fernández en su estilo de actuación correcta, pero que bien que lo hace, con tantos pequeños matices y esa voz.
Sergio Caballero hace una evolución de personaje muy intensa, con cotas y abismos muy buenos, de poderoso a victima, de aséptico a emotivo y con ese vozarrón de teatro, increíble, y Adolfo Fernández es tan buen actor pero se le va tanto el tono cuando eleva la voz que no se como calificarlo, solo correcto pero con mucha técnica.

Mención aparte, Hector Colomé, este tipo es tan gigante, tan bueno, tan intenso, tan buen actor, tan preciso, se le oye tan tan bien (esa voz que atraviesa y a la vez serena) y tiene tanto carisma y tanta estampa que asusta, como el personaje que realiza, un alto ejecutivo psicopático y psicológico, inquietante y turbio, con paradojas y diálogos bizarros que solo podría decir el como de forma tan maestra lo hace.
Jugón y punto!
Si ya sabía de su calidad, ahora considero a este hombre un genio, indispensable hombre de teatro como Jose Pedro Carrión, Jose Luis Gómez o Vicky Peña.
Inmenso.
Ya por la tarde volví al punto de encuentro de EL PAIS, al coloquio asistieron los críticos de cine Lluis Bonet, el gran Javier Rioyo, y Carlos Marañón entre otros
Explicaron ciertos pormenores de la crítica como género, como defensa y como estandarte de las pelis no comerciales, que elevan o hunden una producción de este tipo, segmentada, de difícil distribución y esquiva. Pusieron el ejemplo de “La soledad” de Rosales como contrapunto, ya que la crítica la elevó a los altares y no fue hasta su triunfo en los Goya, que resurgió de sus cenizas para “triunfar” en taquilla.


Se diálogo también sobre la figura del crítico críptico y que va más allá del análisis de una peli para meterse directamente con lo que no le gusta y el daño que esto hace a su profesión. También se hablo sobre la forma y el cambio que han sufrido los medios de comunicación durante los últimos años, y el concepto de que una película, mucho antes de que se estrene esa sabida por el público, debido a las filtraciones y el mundo de Internet que puede mantenernos informados al segundo de la película mucho antes de que se exhiba, se hablaba sobre la posibilidad y el debate de criticar las películas una vez estrenadas asimismo.

A las 17:45 fui a ver "3 Días", peli que presenta en el trailer una cosa que luego no es, no es para anda una peli de artificio, mas bien de suspense psicológico de unos personajes encerrados en una casa por las circunstancias que les rodean, va de primeros planos, de momentos, de inquitud y esas cosas que tanto nos gustan. Victor Clavijo lo clava.
Martes 8, por la mañana no pude asistir a la master class ni al cine forum, tenía que hacer unos trabajos de foto en clase
Por la tarde asistí de nuevo al las maravillosas mesas de El Pais, que están siendo lo mas atrayente para servidor durante este festival
Sobre las 16:30 h aparecieron Jaume Balagueró y Paco Plaza (Directores de “Rec”), Roger Gual, (codirector de “Smoking Room” y director de “Remake”) y Felix Sabroso y Dunia Ayaso (Directores de “Descongélame” entre otras)
La ponencia iba sobre dirección a duo,las características y particularidades de este tipo de dirección donde según Dunia Ayaso es un constante “dime y direte” y donde es mas llevadera la labor de dirección al descargar sobre el otro cuando uno esta cansado o irascible y viceversa y según Plaza:
“Es mas relajado a la hora de la promoción, donde las respuestas se parten en dos y puedes incluir bromas o jugar al poli bueno, poli malo, y es muy divertido”.
También habló Gual sobre el proceso de escritura de los personajes donde no imagina ninguna cara y es después cuando encuentra a un actor que le convence y luego le da vida, cosas en la que discreparon los demás directores que si que tienen ciertas caras o rasgos pensados de antemano a la hora de escribir personajes.
Hubo una anécdota divertida sobre el rodaje de Rec (Aviso Spoiler):
En la escena final de la niña portuguesa, Balaguero quería que esta martilleara un cuadro de la virgen, algo que a Plaza le parecía horrible, discutieron mucho sobre este tema y Balaguero opto por decirle al actor que encarna a la niña portuguesa que martilleara al lado del cuadro, en una zona delimitada, Plaza estaba intranquilo.
En un descanso del rodaje y obsesionado, Plaza quito el cuadro y lo guardó
jejjee.
Se habló también sobre montaje y sobre todo el proceso de producción que acarrea una peli, y que, aunque estés rodeado de gente, cuando ruedas te tienes que enfrentar a la soledad a la hora de planificar, escribir, y proponer una historia.
Algunos de ellos escriben solos, aunque luego se digan las ideas y sirvan como frontón y otros como Los directores de Rec, utilizaron la técnica de ‘brainstorming’ o tormenta de ideas a la hora de crear la peli, visualizaban imágenes y momentos y jugaban a ver quien decia la idea mas burra incoherente, luego Luis Berdejo, el otro guionista de la peli, estructuraba todos esos pensamientos de los dos directores
Curiosa y bonita charla
A las 19h se presentó el proyecto, bueno mejor dicho, la segunda película como directora de Angeles González-Sinde, que tiene como protagonistas a Malena Alterio, Esperanza Pedreña (Camera cafe) y al cada vez mas en boga, Antonio de la Torre.
Es el primer papel protagonista para Malena y estaba muy orgullosa de que Sinde hubiera contado con ella para el proyecto, no se desvelaron muchos aspectos de la peli, la cual tendra una copia final la semana que viene segunse su productor Jose Antonio Félez.
Se hizo una pequeña gracia sobre las desmedidas dimensiones de de la Torre. Todo está justificado, debe ponerse grueso para la nueva peli en de Sanchez Arévalo, "Gordos"Durante la charla se hicieron algunas preguntas, entre ellas una significativa sobre la falta de mujeres en la dirección tras la generación de Coixet, Bollain, Querejeta, Paris o Munt, y las muchas guionistas que sí existen. Sinde contestó que desconocía las causas por las que esto era así
Yo le pregunte como era trabajar con los actores que tenía y cuales eran sus puntos fuertes. Ella contestó:
"Lo primordial es que un actor se sepa el texto, a partir de ahi se trabaja, además si sabe leer entre líneas hay mucho conseguido, despúes es trabajar con cada uno y los tres son excelentes actores, ha sido muy facil y Antonio de la Torre es todo un Galán"
Pedreña incidió en lo buena persona y gran actor que es de la Torre, del que todos hablan maravillas al rodar con él de forma extendida entre la profesión.
Una charla mas reducida pero interesante
A continuación estuve haciendo cola para ver a Nawjajean en la plaza de
“Como se atreven a presentar esto en el festival”, “Que película más agobiante, pero me ha gustado”
“Los actores no me convencen menos uno”, “Que atmosfera”
Opinen ustedes mismos...
Esta fue la crónica y fotos de Jon Rivero los dias 7 y 8 de abril
(En construcción)
1 comentario:
ENVIDIA. Y de la mala.
Sobre todo por el señor Eduard y por Pilar Rubio, jaja
Un abrazo man!
Publicar un comentario