29 de abril de 2008
FRUSTRACIÓN Y DECEPCIÓN
Son días en los que no es que las cosas salgan mal, sino que ni llegan a salir porque no acude la gente necesaria
Irritado y un tanto desesperanzado
Día raro, solitario, durmiendo mal, con nudo en el estomago
Todo esta preparado (por mi parte siempre es así), solo falta la punta final que no llega
Es...frustrante
Tengo que escribir algo sobre alguien que canta "Feeling good" arrastrandose por el suelo con un megáfono...
km y km, andar y andar, escribir, organizar todo, esperar, dar el 200% y sentir algo tan aséptico no es nada bueno
Quiza mi propia fabulación, mi propia ilusión, mis fieles expectativas-convicciones, me cieguen a la rutinaria, silenciosa y sibilina realidad
Pero sigue habiendo algo que vale la pena, o no
Viendo como grandes estatuas de arena viciada están en todos los sitios sin merecerlo
22 de abril de 2008
SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE

Sencillamente masterpiece...
Ese genio, brio, pensar en movimiento, que como bien dice Park Chan Wook le sugiere las canciones de vals, es la mayor belleza de esta espectacular cinta
Es cine, y como Scorsese, se deberia de dar en las escuelas, no se como describirlo mejor, Sympathy for Mr vengeance y Old boy apuntaban muy alto, pero esta es estetica, emotiva, poetica, extraña, actoral...es como descender al infierno felizmente

Furia y contencion, economia y senderos de imagenes, bailar y bailar, venganza, estilazo y aroma en secuencias, cine en estado bruto
Esta grabada tan tan bien, es tan equilibrada, preciosista, con ritmo, perfecta

INCREIBLE

Lo dije y lo vuelvo a decir, I'm a cyborg but that's OK, lo mejor que vi del año pasado, y esta lo mejor que he visto durante este año, ¡viva el cine coreano!
Os dejo un lik con el soundtrack original, pura crema:
http://lix.in/82f063

21 de abril de 2008
PROYECTOS

Varias ideas que me rondaban la cabeza ya han visto la luz en papel:
La primera de ellas, es el guión de un cortometraje, de título probablemente Galería 291, en honor a la primera Galería de fotos que se abrió mundialmente a traves de A. Stieglitz
El corto explicará lo que le pasa a una pareja de desconocidos (o no) durante su visita a una exposición de fotografías.
Corto muy intenso de interpretación, de actores, de dialogo y de paradojas, con cierta melancolia, y por primera vez en mis escritos, algo de humor, eso si amargo.
La otra es una pieza teatral que he escrito de 30-40 minutos más o menos (Man or animal se llamará). Si, el género que mas miedo me daba pero que me he arrojado, mi amado teatro, con una obra dentro de la propia obra, una parte de humor socarron con críticos y publico, una parte principal mucho mas emotiva, oscura y lírica, con campesinos, amigos dentro de una casa, siluetas, espiritus creadores y una chica encantadora y un prota con un casco de colores y sentimiento naif
Como ya sabeis que a mi me gusta...
El proyecto esta integrado dentro del trabajo final para la asignatura de Iluminación de espacios escénicos de la que me examinaré el mes próximo
Y por el camino intento perfilar lo que será mi cuarto cortometraje Payaso Triste (Del que ya tengo escrito varias cosas)
PD: Y a ver si subo las fotos que me quedan del Festival...
20 de abril de 2008
17 de abril de 2008
MARÍA CASTILLO / PREMIO MEJOR ACTRIZ CREANDO 08, REMEMO

Si, inmensa alegria, mi amada Maria Castillo ha ganado el premio a la mejor
interpretacion femenina por mi corto REMEMO en el festival CREANDO 08 en Burgos, VIVA viva viva!!!!!
Mas info en la pagina del festival
http://www.creando08.blogspot
Un ser totalmente especial y único
Ahora vienen todos juntos!!!
Felicidad

FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Día 9)
Bueno, y aqui todo acababa, bueno casi todo, mas de 1000 periodistas acreditados, 100 peliculas, unos 40 documentales, momentos, personajes, proyectos y cine, muuuucho cine y encima bueno y encima hecho aqui, sí, creanme cine Español
Comenzo la mañana con la peli fuera de concurso "Un poco de chocolate", resumiendo un toston del bueno, basado en una obra literaria. Además me molesta cuando esto pasa, ya que seguro es más ameno y mágico leer esta historia que verla en pantalla, y eso es de las peores cosas que se pueden decir de una cinta...
Pese a los esfuerzos del trio-cuarteto protagonista, todo queda en meras esperanzas y deudas, que conforme avanza el metraje decepcionan a un espectador que se aburre, solo ciertos pasajes entre Daniel Bruhl y Goenaga, (ese gato raton, voyeurismo) y la excelencia de Hector Alterio nos hacen mantener la atención. Un peli fallida hecha por un joven realizador vasco que parece que tiene 80 años, o nos introduce en el tedio como lo haria un director de 80 años....
Tras esto solo quedaba saber el palmarés oficial y asi se falló en el salon Rossini a las 14:00 h:
Biznaga de Oro a la Mejor Película y 60.000 euros
3 DÍAS, de F. Javier Gutiérrez
Biznaga de Plata. Premio Especial del Jurado y 15.000 euros
TODOS ESTAMOS INVITADOS, de Manuel Gutiérrez Aragón
Biznaga de Plata al Premio de la Crítica, patrocinado por Everest
COBARDES, de José Corbacho y Juan Cruz
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección
Silvia Munt por PRETEXTOS
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz, patrocinado por Viajes Halcón
Ana Fernández, por BIENVENIDO A FAREWELL-GUTMANN, de Xavi Puebla
Biznaga de Plata al Mejor Actor, patrocinado por Persol
Javier Cámara, por FUERA DE CARTA
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto
Mariana Cordero, por 3 DÍAS
Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto
Oscar Jaenada, por TODOS ESTAMOS INVITADOS
Biznaga de Plata al Mejor Guión Premio Egeda y 6.000 euros
Jaime de Armiñan y Eduardo de Armiñan, por 14, FABIAN ROAD
Biznaga de Plata a la Mejor Música
Mikel Salas por BIENVENIDO A FAREWELL-GUTMANN
Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía ? Premio Fotofilm Deluxe
David Omedes por PRETEXTOS
Biznaga de Plata al Mejor Vestuario
Pepe Reyes, por ENLOQUECIDAS
Biznaga de Plata Mejor Maquillaje
Anabel Beato y Yolanda Piña por 3 DÍAS
Mención Especial del Jurado
Para COBARDES, por su valentía en la manera de afrontar un tema tan comprometido como la educación de los hijos.
Biznaga de Plata Premio del Público, patrocinado por Iberdrola Inmobiliaria
FUERA DE CARTA, de Nacho G. Velilla
Premio "Alma" al Mejor Guionista Novel (Máximo Segundo Guión)
Juan Velarde y F. Javier Gutiérrez por 3 DÍAS
DOCUMENTALES
El Jurado formado por María Luisa Ortega, Fernando Iwasaki, Héctor Márquez, Jordi Balló y Sérgio Tréfaut ha otorgado los siguientes premios:
Biznaga de Plata al Mejor Documental y 12.000 euros, patrocinado por La Opinión
FOTOGRAFÍAS, de Andrés Di Tella
Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y 6.000 euros
NAÚFRAGOS. VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LAS MONTAÑAS, de Gonzalo Arijón
Biznaga de Plata Premio del Público
NAÚFRAGOS, VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LAS MONTAÑAS, de Gonzalo Arijón
ZONAZINE
El Jurado de ZonaZine formado por Guillermo Hernáiz (Presidente), José Battaglio, Manuela Velasco, Manuela Vellés y Mario Vaquerizo ha otorgado los siguientes premios:
Largometrajes
Biznaga de Plata a la MEJOR PELICULA y 12.000 euros. Premio "CENTRO COMERCIAL ROSALEDA":
UN NOVIO PARA YASMINA de Irene Cardona
Premio "ALMA" al MEJOR GUION:
Ciro Altabás por HOBBY
Biznaga de Plata al PREMIO DEL PÚBLICO:
UN NOVIO PARA YASMINA, de IRENE CARDONA
Biznaga de Plata a la MEJOR DIRECCIÓN:
Dany Saadia por 3:19
Biznaga de Plata al MEJOR ACTOR:
Miguel Ángel Silvestre por ZHAO
Biznaga de Plata a la MEJOR ACTRIZ:
Mª Luisa Borruel, por UN NOVIO PARA YASMINA
Cortometrajes
Biznaga de Plata a la MEJOR PELICULA y 12.000 euros "PREMIO VÉRTICE 360":
ALUMBRAMIENTO de Eduardo Chapero-Jackson
Biznaga de Plata a la MEJOR ACTRIZ:
Sandra Ferrús, Nadia de Santiago, Ana Wagener y Pilar Castro por TEST
Biznaga de Plata al MEJOR ACTOR:
Javier Batanero, por UNDAY
Biznaga de Plata al PREMIO DEL PÚBLICO
PASEO, de Arturo Ruiz Serrano
Biznaga de Plata al PREMIO DEL PÚBLICO "Nuevo Talento FNAC":
PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN, de Lucas Figueroa
Premio ESPECIAL DEL JURADO. Biznaga de Plata y 3.000 euros:
MIENTE, de Isabel de Ocampo
Premio "RTVA" MEJOR CORTO ANDALUZ:
THE QUIET, de Kike Mesa
Mención Especial del Jurado
VESTIDO NUEVO de Sergi Pérez
UN HOMBRE TRANQUILO de Arantzazu Gómez Bayón
LAS HORAS MUERTAS de Haritz Zubillaga
Video-Clips
Biznaga de Plata al MEJOR VIDEO-CLIP y 3.000 euros:
EL CARTERO, de MANOS DE TOPO dirigido por ENRIQUE MAÍLLO
Biznaga de Plata al PREMIO DEL PÚBLICO:
SOLA EN EL SILENCIO, de ANGIE, dirigido por CARLOS RIVAS
Biznaga de Plata al PREMIO DEL PÚBLICO "SOL MÚSICA":
EN BOCA DE TANTOS, de PORTA, dirigido por GREGORIO A. SEBASTIAN
MENCION ESPECIAL DEL JURADO:
HOLD ME TIGHT de MARLANGO, dirigido por Luis Cervero
Los premios de Videocreación (entregados el viernes 11 de abril)
Premio a la mejor producción de VIDEO DE EXPERIMENTACIÓN a
Fali Álvarez, por POMPAS DE JABÓN
Premio a la mejor producción de VIDEO DE FICCIÓN a
Enrique García, por ELENA Y REBECA
Premio del PÚBLICO a
Javier Linares por UN CUENTO DE HADAS
Mención Especial a
Javier Gámez por ALSBRAM: RECUERDOS DEL FUTURO
TERRITORIO LATINOAMERICANO
El Jurado formado por Enrique Gabriel (Presidente), Sylvia Perel, Jorge Sánchez Sosa, Javier Rioyo y Malena Alterio, ha otorgado los siguientes premios:
Premio a la Mejor Película: Biznaga de Plata y 9.000 euros a
DOS ABRAZOS de Enrique Begné, por unanimidad.
Premio Especial del Jurado: Biznaga de Plata y 6.000 euros
RANCHO APARTE de Edy Flehner, por mayoría.
Premio a la Mejor Dirección: Biznaga de Plata
ENRIQUE BEGNÉ por Dos abrazos, por unanimidad.
Premio al Mejor Actor: Biznaga de Plata
EDGAR RAMÍREZ por Cyrano Fernández, por unanimidad.
Premio a la Mejor Actriz: Biznaga de Plata
MERCEDES SCAPOLA por Rancho aparte, por mayoría.
Mención Especial a la actriz LUZ PALAZÓN por Rancho aparte, por unanimidad.
Premio del Público
CYRANO FERNANDEZ, de Alberto Arvelo
Solo decir que faltaron premios para algunas cintas, de traca era dar algo a "8 citas" mucho mejor comedia que "Fuera de carta" o a "Naranjo en Flor" o arriesgar la mejor pelicula para "Pretextos" o "Cobardes" o porque no la propia "8 citas" que me parece lo mas fuerte y fresco de este festival.
Lo de "Todos estamos invitados" me parece de juzgado de guardía, ¿es para tanto?, para mi, desde luego NO, una peli que deriva sobre si misma y no ofrece nada nuevo, totalmente decepcionante...
No obstante el premio a una peli como "3 días" me gusta y reconforta, por ser una cinta de género y arriesgada en estilo para lo que el cine español destila.....
8 Días de emociones, personajes, momentos, diálogos y fotos, muchas fotos...
(En construcción)
15 de abril de 2008
FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Día 8)
Viernes 11 de abril
Esta vez si que pude ir por la mañana, para ver el pase de prensa de “Gente de mala calidad” primera incursión verdadera como unico director de Juan Cavestany con la ayuda de los amigos de animalario, Pilar Castro, Alberto San Juan, Javier Gutierrez, Fernando Tejero, Antonio Molero y el gran Francesc Garrido.
Llegue por los pelos y la peli y su primera escena nos dan la medida de lo que va a ser, esa especie de cosa agridulce con pellizcos de comedia, de personajes perdedores que no se saben en esa circunstancia, que se agarran a cualquier clavo ardiendo y el fondo desesperados aunque el hastio no les deje ver, adolescentes de 30 y tantos de forma penitente. Anclados, segundas oportunidades y malicias, miedos, conforman una película tan insatisfactoria como atrayente que despierta en su segunda mitad de metraje (Gloriosa, reflexiva, humana, poderosa) de un principio topico, sin fuerza y carente de carisma. La peli como siempre levantada por el buen hacer de sus actores y de una Maribel Verdú cada vez mejor actriz y con mas registros en el personaje mas hiperbolico de la cinta, una maniática rechazadora de los deseos de San Juan.
Gutiérrez tremendo y San Juan, pleno, en ese estilo de personajes que tan bien sabe hacer y tantos matices acaricia. Me encanta donde duerme, la historia-mentira del matrimonio Castro – Molero, el personaje especial de Tejero y ese final con ese coche y ese cartel de anuncio. Desencanto y emociones secas, de esas que nos gustan...
Mas tarde hice el pertinente photocall y les espere para que me firmaran, si, lo reconozco, Animalario son mi perdición.
Y a las 16:30 se realizó una muy interesante mesa de debate respecto al cine latinoamericano (gran protagonista del festival), y donde cada vez hay mas cintas y mas calidad en las producciones venidas del otro lado del atlántico
Edy Flehner, Enrique Begne, Edgardo Cabeza entre otros acudieron a la cita para explicar la problemática, evolución y futuro de esta cinematografía tan especial...
Se explicaron entre otras cosas (En construcción)
A las 20h vi “8 citas” y no podia haberme equivocado tan bien, digo equivocado, porque no iba muy convencido con esta película, la verdad, pero fijaros, que me sorprendió sobremanera, me reí, durante toda la peli, cosa que no ocurría desde hace años, tiene (y odio esta palabra) una frescura, un encanto, una fuerza en cada uno de sus segmentos, una honestidad actoral y una precisión cinematográfica tan buena que bufff, es tremendo encontrarse sorpresas así.
El episodio de la familia y el pobre novio de la hija es BRUTALISIMO, GRANDE, muy especial y memorable, una comedia absurda y surreal en todo momento, con esa ambientacion kitch y maravillosa, y con esos actores de 10, al igual que el segmento de Raul Arevalo y su enamoramiento de una noche, bonito bonito y del estilo que a mi me gusta, emociones sin perder la comicidad, otro que es buenísimo es el de la cena de los 5 amigos y los miedos de pareja u el del principio con Tejero y Jose Luis García Perez es muy bueno también. Me da la impresión absoluta que de tanto corazón y sentimiento que tiene la peli la gente no llegue a comprenderla, cinta de matices, de actores soberanos, de gags, de vida, de sentimiento y de carisma, punto.
Me fui con una sonrisilla y cosquilleo difíciles de describir, pocas veces he salido tan satisfecho del cine amigos
Ya por la noche se entregó el premio homenaje a Mario Camus, y aunque me cansa ciertamente hay que respetarlo que tiene cintas de “masterpiece”
Crónica y fotos de Jon Rivero el 11 de abril de 2008.
(En construcción)
FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Día 7)
Jueves 10 de Abril
Comenzamos con las películas “Pretextos” de Silvia Munt (una de las grandes favoritas) y “8 citas” de la cual hablare más adelante, solo decir que me parecido de largo la película mas divertida, la mejor y más idónea para llevarse algo del festival, TODOS los actores están increíbles... PERIS ROMANO y RODRIGO SOROGOYEN, grandes.
Por la tarde conseguí mi acreditación de prensa del Film Happening (por fin), un evento organizado por el festival en un pedazo de crucero atracado en el puerto de Málaga. Servía para presentar películas que están casi acabadas y donde se ven avances de las mismas y acude el equipo de la película. Esta vez era “Rivales” dirigida por Fernando Colomo y escrita por Joaquín Oristrell e Inés Paris. Pintaba bien, vimos unos 15 minutos de película realmente parecía una comedia decente, que es mucho en los tiempos que corren. Colomo no es santo de mi devoción pero cuando lo hace bien, la parte. Allí hice varias fotos a los actores que acudieron. Rosa María Sarda, un mito estaba allí... Explicó el productor la innovadora campaña de marketing que se hara de la peli, de forma interactiva y viral sobre la rivalidad de los dos equipos estrella, Madrid y Barça. A ver que tal sale este proyecto.
Por lo demás, el barco IMPRESIONANTE, nunca había estado en uno y realmente era majestuoso y ornamentado.
También al lado del Cervantes se hacia la mesa redonda VOCES, con actores y directores “comprometidos” contra la pobreza infantil.
A las 18h me fui a la carpa frac donde se presentaba la peli de zonazine “Parking” de David Lillo, un bello cuento urbano hecho con 2500 euros, actores semiprofesionales y rodaje breve, al auspicio de Roger Gual.
Ni que decir tiene que la fuerza de los presentes me convencieron para ir a verla por la noche, cuando no entraba en mis planes, a destacar la actuación del joven Domingo Fernández en el papel de “kinkalla” entrañable. Una peli totalmente sencilla y esencial, que sin ser gran cosa tiene algo muy especial, buen guión, sentimiento, pulso.
Y llegaba el gran momento, esa parcela de tiempo que tenía apuntada prioritariamente, la cumbre para servidor, asistir a la presentación de la película en fase de post producción del gran David Planell y protagoniza (aquí esta el kit de la cuestion) por el actor que mas admiro en el panorama patrio, Alberto San Juan y la cada vez mas en boca Natalia Mateo, No se, era como una fan embobada que no podía parar de hacer fotos a San Juan, llámenlo como quieran, pero es pasión por este tipo, si lo siento, no soy perfecto.
Argumentos interesantes como el de la adopción de niños extranjeros, la ruptura constante y crisis en las relaciones de pareja, los silencios, los actos irremediables, la total entrega de los actores y “Personajes que se ahogan en si mismos y solo cuando están al límite sacan su yo verdadero y son honestos consigo mismos, diciendo cosas sin pensar, de verdad, es lo que busco en los personajes siempre”, decía Planell, “Además buscaba la evolución de los personajes de Natalia y Alberto y que se cambiaran los roles, un humor soterrado, ácido, que es siempre necesario”, “porque nunca se puede hacer un drama puro, solo los maestros como Bergman pueden hacerlo”, comentaba el realizador.
El proyecto se rodó en hd cam, con las ventajas que esto conlleva, al preguntarle al director, éste me contestó que “Podía grabar una escena dos días después de rodarla porque no le convencía y que esto en cine era impensable, así se creaba un ritmo de rodaje brutal y dinámico y sobre todo generoso con el trabajo de los actores”.
Habló también sobre las ganas que tenía de dirigir un largo, tras 15 años escribiendo y de hacer cada vez guiones mas elaborados y oscuros a su parecer.
Un placer conversar de nuevo con Natalia y sobre todo con Alberto, al que le conté el reportaje que estaba haciendo, el amor que siento hacia el teatro y los actores (y el absurdo actor y admirador que era a su lado) y el buen hacer de su compañía Animalario así como de otras como ‘La abadía’. Me deseo suerte dos veces e incluso le pedí que me firmara, algo que NUNCA suelo hacer, pero era tal la admiración que se me arrancó esa petición y ese sentimiento. Algo de veras, muy grande, momentazo del festival, y él super humilde, hecho que contrastaba mi a priori visión suya de borde total (titulo que se ha ganado a peso Oscar Jaenada y sus feos durante el festival).
Lo dicho, grandioso momento, emoción, felicidad, satisfacción...
Mas tarde y como el que no quería la cosa me di una vueltecilla hasta ir a ver parking y me encontré con los cachondos de “La furia de Mackenzie” que daban rueda de prensa de esta peli trash heredera del cine gore y fantástico de los años 80, se les veía cinéfilos, buena gente y APASIONADOS, que en los tiempos que corren es difícil de ver y notar, tres directores que desde Sevilla invadieron el festival con muñequitos que recordaban a esa saga mítica, Critters y prometían sangre y humor a partes iguales.
Felicidades por hacer este género hoy en día.
Por la noche ya, se entrego el premio Eloy de
Vi “Parking” a las 22:15, la cual me quedo con su vida y su humildad
(En construcción)
14 de abril de 2008
FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Día 6)
Miércoles 9 de abril
Hoy se pasaban las películas “Naranjo en flor” y “Enloquecidas” de Juan Luis Iborra. No pude asistir pro tener clase de nuevo, de la primera hablaban maravillas, de la segunda no tanto, no obstante esa cosa especial que es Silvia Abascal, que siempre da carisma y calidad en la peli en que este.
También impartía una master class Juan Carlos Fresnadillo y Enrique López Lavigne en el picasso, muchas preguntas fueran encaminadas hacia la próxima colaboración del director canario con nada menos que Spielberg. Talento no le falta...¡¡pero queremos que se prodigue más!!.
Ya por la tarde a eso de las 16:40h asistí al sitio de El País para cubrir la mesa redonda, “Cine con causa” cuyos asistentes, Chus Gutiérrez, Diego Galán, Imanol Uribe y David Planell hablaron del como separar ficción de documental y de cómo sobrellevar ambos, o el estar comprometido, las dificultades de llevar a cabo un proyecto personal sobre el tipo de realidad desencantada que observa cada uno (Gutiérrez hizo hincapié en que le seria 1000 veces mas fácil hacer una comedia que una cinta comprometida).
Se hablo con cierto tono, valga la redundancia, desencantado, de incluso proyectos que llevan haciéndose 5 años por falta de presupuestos, permisos que se caen. De todas formas todos coincidían en que cuando haces género documental habiendo hecho ficción el listón esta mucho más alto, se espera más de ti y no te pasan ni una, tachándoles de moralistas o de profundizar poco, por eso intentan hacer algo relativamente nuevo.
Se discutió también sobre las financiaciones y sobre las ideologías de estas financiaciones, el eterno debate capital-derecha, creadores-izquierda que Planell defendió muy bien argumentando que no todos los progres’ lo son tanto ni todos los ricos son de derechas, y creando el debate sobre la nueva peli de Garci, que con 18 millones de euros financia el gobierno de Esperanza Aguirre, cuando la comunidad de Madrid nunca había financiado de tal forma un proyecto cinematográfico.
Chus Gutiérrez intervino bastante, así como Uribe y Diego Galán discutiendo sobre el tema de decidir contar cosas sociales o resguardarse en la evasión de la ficción y coincidiendo que ante el estar harto, perder dinero incluso por plasmar una visión de la realidad, eso si siempre manipulada, subjetiva y un tanto ficticia como apuntaba Gutiérrez, “no deja de ser un genero con sus convenciones”.
A las 18h fui a la carpa Fnac en
Asistió parte del equipo y la actriz principal, en este peli actua también José Luis García Pérez, otro grande con mayúsculas.
Eran las 19h y era la hora del cortometraje, grandes personajes del este mundo como Eduardo Chapero Jackson (se lo lleva todo, hizo "Contracuerpo", que me encanta, estudió cine en Nueva York y es buenísimo, punto), Natalia Mateo (pedazo de actriz y reciente directora de cortos junto a Marta Aledo), Laura Sipán, directora del bellísimo cortometraje “El talento de las moscas”, Mapi Galán, actriz reconvertida a directora cuyo corto no me hizo mucha gracia, y Carlos Castell (conocido por varias series televisivas).
Hablaron sobre el creciente auge de los cortos, el futuro incierto y la escuela de cine que representa rodar verdaderas pelis en pequeño antes de dar el salto al largo, por cierto, varios de ellos decían que estaban muy bien en el corto y que no era un paso sino un genero en sí, totalmente valorable aparte y con joyas por doquier, con una libertad creativa inusitada y con un flujo de trabajo y equipos muy bueno.
Nuevos formatos, la aparición de Internet como medio difusor pero a la vez que merma la calidad visual de los trabajos, la importancia de un buen cast’, la suma importancia del guión por encima de todas las cosas y la imaginación de las historias, que te hagan soñar, eran en palabras de los directores actores, elementos fundamentales
La fuerte presión de los distribuidores que se niegan a poner cortos antes de las películas a favor de publicidad y trailers, el conseguir recuperar la inversión de cortos que muchas veces superan los 30 000 euros de presupuesto, los acuerdos con las tv’s, y el panorama de calidad y de cortos amateur, la diversificación y la cantidad de festivales nacionales fueron otros asuntos tratados.
Con Natalia Mateo hable un ratillo sobre cortos y sobre la muestra de Sotocine a la que ella había asistido hace dos semanas y donde premiaron mi cortometraje Rememo y en el que hice de cámara, Cuestión de fe.
Esta fue la crónica y fotos de Jon Rivero el dia 9 de abril de 2008
(En construcción)
9 de abril de 2008
FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Días 4 Y 5)

El lunes 7 comenzaba con una cita ineludible para servidor, ir a ver el cineforum (destinado a estudiantes) de la película “Bajo las estrellas”, sinceramente la peli española mas grande hecha en bastantes años, es esa sincera mirada, esa tragicomedia, ese retrato de perdedores sin rumbo pero con paradójica moral, Alberto San Juan, Gigante, que llena la pantalla, matices, sentimiento, silencios, acidez.
La peli en si es un paisaje emocional donde pasa eso que me gusta tanto en guion, los desniveles de personajes, que sufren una evolución tremenda y piden a gritos la siguiente escena, es una empatía extraña, mágica, hiperbólica, carismática, tremenda.

Tras esto, aparecieron el director de la peli, Felix Viscarret y uno de sus actores, el brillante Julián Villagrán y explicaron ciertos pormenores de la historia
El director hizo especial hincapié en lo importante de creer y crear vínculos intensos a partir del guión a la hora de afrontar los personajes, hablo sobre localizaciones, personajes maravillosos como el de la niña, también habló sobre las familias disfuncionales o distintas, formadas por amigos, tutores, conocidos, familiares secundarios, etc, que pueden llegar a querer e involucrarse igualmente que una familia típica parental. Es la importancia de las relaciones y la creación de historias de vida conjuntas.

El director admira a Villagrán y sobre todo en la peli Astronautas, con Nancho Novo y Teresa Hurtado
Habló asimismo sobre la ambientación y el significado del título, de San Juan y su brillantez, de cómo se vuelve moral y da consejos aunque su vida sea un desastre la estructura de la historia y su pasado en el mundo del cortometraje.
Tras el cine forum, me acerque al director y le hice varias preguntas acerca de los personajes y la estructura (como es trabajar con ellos, escenas complicadas, tono de la peli), así como datos logísticos y técnicos.
Por ejemplo Viscarret decía:
“Quería tratar de igualar el tono cómico con la tristeza de los personajes, Quería la cámara cerca, pero no solo eso, sino que la sintiéramos viva, próxima, que estuviéramos al lado de esos personajes apaleados por la vida”
En cuanto a escenas complicadas hablo de dos, la escena del accidente en la carretera, por el hecho de cortarla y en cuanto actuación, la escena de los dos hermanos bajo los árboles, que requirió de varias tomas por la carga emotiva, me dijo:
“Los actores están realmente bien aquí, estoy muy orgulloso de su trabajo”
Las juventudes pedían autógrafos y no me dio tiempo a hablar mas sobre esta película que arraso el año pasado en el festival y que admiro profundamente. Le retraté en esta foto:

Tras esto me fui al Cervantes a cubrir al photocall de la película a concurso “Bienvenido a Farewell-Gutmann, Cinta sobre el mundo ejecutivo con ciertas similitudes a otras como “El método” pero esta quizá mas intimista y agobiante. Tres puestos aspiran a director general de la empresa farmacéutica Farewell-Gutmann y se describe el ambiente y las relaciones, de forma aséptica y azul de este mundo de despacho y sobre todo de mundos interiores, verdaderamente.

La pude ver ayer en el Albeniz, si bien tiene grandes logros es de ese tipo de cintas que les falta algo para llegar a ganarnos, los actores están muy bien, Ana Fernández en su estilo de actuación correcta, pero que bien que lo hace, con tantos pequeños matices y esa voz.
Sergio Caballero hace una evolución de personaje muy intensa, con cotas y abismos muy buenos, de poderoso a victima, de aséptico a emotivo y con ese vozarrón de teatro, increíble, y Adolfo Fernández es tan buen actor pero se le va tanto el tono cuando eleva la voz que no se como calificarlo, solo correcto pero con mucha técnica.

Mención aparte, Hector Colomé, este tipo es tan gigante, tan bueno, tan intenso, tan buen actor, tan preciso, se le oye tan tan bien (esa voz que atraviesa y a la vez serena) y tiene tanto carisma y tanta estampa que asusta, como el personaje que realiza, un alto ejecutivo psicopático y psicológico, inquietante y turbio, con paradojas y diálogos bizarros que solo podría decir el como de forma tan maestra lo hace.
Jugón y punto!
Si ya sabía de su calidad, ahora considero a este hombre un genio, indispensable hombre de teatro como Jose Pedro Carrión, Jose Luis Gómez o Vicky Peña.
Inmenso.
Ya por la tarde volví al punto de encuentro de EL PAIS, al coloquio asistieron los críticos de cine Lluis Bonet, el gran Javier Rioyo, y Carlos Marañón entre otros
Explicaron ciertos pormenores de la crítica como género, como defensa y como estandarte de las pelis no comerciales, que elevan o hunden una producción de este tipo, segmentada, de difícil distribución y esquiva. Pusieron el ejemplo de “La soledad” de Rosales como contrapunto, ya que la crítica la elevó a los altares y no fue hasta su triunfo en los Goya, que resurgió de sus cenizas para “triunfar” en taquilla.


Se diálogo también sobre la figura del crítico críptico y que va más allá del análisis de una peli para meterse directamente con lo que no le gusta y el daño que esto hace a su profesión. También se hablo sobre la forma y el cambio que han sufrido los medios de comunicación durante los últimos años, y el concepto de que una película, mucho antes de que se estrene esa sabida por el público, debido a las filtraciones y el mundo de Internet que puede mantenernos informados al segundo de la película mucho antes de que se exhiba, se hablaba sobre la posibilidad y el debate de criticar las películas una vez estrenadas asimismo.

A las 17:45 fui a ver "3 Días", peli que presenta en el trailer una cosa que luego no es, no es para anda una peli de artificio, mas bien de suspense psicológico de unos personajes encerrados en una casa por las circunstancias que les rodean, va de primeros planos, de momentos, de inquitud y esas cosas que tanto nos gustan. Victor Clavijo lo clava.
Martes 8, por la mañana no pude asistir a la master class ni al cine forum, tenía que hacer unos trabajos de foto en clase
Por la tarde asistí de nuevo al las maravillosas mesas de El Pais, que están siendo lo mas atrayente para servidor durante este festival
Sobre las 16:30 h aparecieron Jaume Balagueró y Paco Plaza (Directores de “Rec”), Roger Gual, (codirector de “Smoking Room” y director de “Remake”) y Felix Sabroso y Dunia Ayaso (Directores de “Descongélame” entre otras)
La ponencia iba sobre dirección a duo,las características y particularidades de este tipo de dirección donde según Dunia Ayaso es un constante “dime y direte” y donde es mas llevadera la labor de dirección al descargar sobre el otro cuando uno esta cansado o irascible y viceversa y según Plaza:
“Es mas relajado a la hora de la promoción, donde las respuestas se parten en dos y puedes incluir bromas o jugar al poli bueno, poli malo, y es muy divertido”.
También habló Gual sobre el proceso de escritura de los personajes donde no imagina ninguna cara y es después cuando encuentra a un actor que le convence y luego le da vida, cosas en la que discreparon los demás directores que si que tienen ciertas caras o rasgos pensados de antemano a la hora de escribir personajes.
Hubo una anécdota divertida sobre el rodaje de Rec (Aviso Spoiler):
En la escena final de la niña portuguesa, Balaguero quería que esta martilleara un cuadro de la virgen, algo que a Plaza le parecía horrible, discutieron mucho sobre este tema y Balaguero opto por decirle al actor que encarna a la niña portuguesa que martilleara al lado del cuadro, en una zona delimitada, Plaza estaba intranquilo.
En un descanso del rodaje y obsesionado, Plaza quito el cuadro y lo guardó
jejjee.
Se habló también sobre montaje y sobre todo el proceso de producción que acarrea una peli, y que, aunque estés rodeado de gente, cuando ruedas te tienes que enfrentar a la soledad a la hora de planificar, escribir, y proponer una historia.
Algunos de ellos escriben solos, aunque luego se digan las ideas y sirvan como frontón y otros como Los directores de Rec, utilizaron la técnica de ‘brainstorming’ o tormenta de ideas a la hora de crear la peli, visualizaban imágenes y momentos y jugaban a ver quien decia la idea mas burra incoherente, luego Luis Berdejo, el otro guionista de la peli, estructuraba todos esos pensamientos de los dos directores
Curiosa y bonita charla
A las 19h se presentó el proyecto, bueno mejor dicho, la segunda película como directora de Angeles González-Sinde, que tiene como protagonistas a Malena Alterio, Esperanza Pedreña (Camera cafe) y al cada vez mas en boga, Antonio de la Torre.
Es el primer papel protagonista para Malena y estaba muy orgullosa de que Sinde hubiera contado con ella para el proyecto, no se desvelaron muchos aspectos de la peli, la cual tendra una copia final la semana que viene segunse su productor Jose Antonio Félez.
Se hizo una pequeña gracia sobre las desmedidas dimensiones de de la Torre. Todo está justificado, debe ponerse grueso para la nueva peli en de Sanchez Arévalo, "Gordos"Durante la charla se hicieron algunas preguntas, entre ellas una significativa sobre la falta de mujeres en la dirección tras la generación de Coixet, Bollain, Querejeta, Paris o Munt, y las muchas guionistas que sí existen. Sinde contestó que desconocía las causas por las que esto era así
Yo le pregunte como era trabajar con los actores que tenía y cuales eran sus puntos fuertes. Ella contestó:
"Lo primordial es que un actor se sepa el texto, a partir de ahi se trabaja, además si sabe leer entre líneas hay mucho conseguido, despúes es trabajar con cada uno y los tres son excelentes actores, ha sido muy facil y Antonio de la Torre es todo un Galán"
Pedreña incidió en lo buena persona y gran actor que es de la Torre, del que todos hablan maravillas al rodar con él de forma extendida entre la profesión.
Una charla mas reducida pero interesante
A continuación estuve haciendo cola para ver a Nawjajean en la plaza de
“Como se atreven a presentar esto en el festival”, “Que película más agobiante, pero me ha gustado”
“Los actores no me convencen menos uno”, “Que atmosfera”
Opinen ustedes mismos...
Esta fue la crónica y fotos de Jon Rivero los dias 7 y 8 de abril
(En construcción)
8 de abril de 2008
FESTIVAL DE MÁLAGA - CRÓNICA (Día 3)

El domingo 6 empezaba de nuevo con sesiones fotos en este caso de la peli Rafael de Xavi Bermúdez, le han caído criticas por todos los lados...yo no me aventurare a verla.

Reporteros de TVE cubriendo el evento
Este día era solidario, en la carpa de la frac montada en la plaza de


Acudió el alcalde de la ciudad y se aprovecho el impacto mediático para reivindicar la ciudad de Málaga como ciudad de la cultura 2016.


Michelle Jenner, las vendia a 10 euros oiga!!, muy simpática
Hugo Silva, a lo "rudo", ¡¡¡las vuelve locas Daimiel!!!
Otra vez a las dos, realice unas cuantas fotos al equipo de “Fuera de carta”, la peli sobre el mundo de la cocina de Nacho García Velilla con Javier Cámara, Lola Dueñas, Fernando Tejero, Luis Varela y Benjamín Vicuña.
Como un equipo de futbol, ¡¡¡aqui hay muchos goyas juntos!!!, pedazo de plantel, ya en serio


Javier Cámara, parece muy buena gente
Vicuña, otro grande del teatro...
Intento ver todas las pelis a concurso pero mi economía me dice que no puede ser, Imagino que será una comedia ligera, de enredos y entretenida como tantas otras, con muy buenos actores, eso si, estuvieron realmente simpáticos durante el photocall.
De nuevo, comer y a la vuelta, sobre las 16:40 llegaron los actores-cantantes
El tema era ese mismo, actores que también son cantantes. Explicaron las diferencias entre actuar y ser dirigido y actuar expresando la música que uno mismo siente, donde se es más de verdad y se desnudan de otra forma, mas directa, como en el teatro.





Asistieron todos estos encabezados por Olvido Gara y los gritos del gentio alrededor...

Sin perder tiempo me fui al cine Albeniz para ver una peli misteriosa que tenia ganas de visionar en el Zonazine de este año, 3;19, bella cinta sobre paisajes emocionales, perdidas, amistad, humor que se encuentra y actores, muy buenos, el señor “Duque” (Miguel Angel Silvestre) sabe actuar (como ya sabía hacer en “Dolly”), y aunque de forma ronca, resulta muy convincente en su rol de torturado con madre y hermana doloridas por la vida.
La peli se fagocita en unas incrustaciones animadas que se justifican con las escenas finales pero metidas con calzador en muchas ocasiones, el film decae y resurge continuamente, es fácil perder la atención pero también volver, debido a momentos brillantes, sentidos y sobre todo muy veraces en cuanto a actuación. El poder de la casualidad bientendida...y el humor absurdo de Juan Díaz...
Felix Gómez esta realmente bien y Barbara Goenaga hace que todos hayamos querido mirar a una chica de rojo con los pies descalzos en un plano secuencia tan largo como bonito y emotivo, de veras, lo mejor de la peli, la actuación de los dos en ese momento y la ambientación musical, muy muy buena.
Nada mas salir de la peli, y haciendo tiempo para la sesion de cortos, me fui al forum fnac, donde ví y requeteví discos, pelis chulas y espíritu cinéfago, habia un grupo preprando su concierto, mire posters varios e incluso hice alguna foto a la luz del atardecer. Había una luz muy bonita.
Ze pequeño..., Ciudad de Dios, mito referencial del cine de los ultimos años...
A las 20h volví al Albeniz y visione una sesión de cortos que tenía muchas ganas de ver y todavía no había podido (¿por qué será tan difícil ver cortos de cine en la red?)
Sobre todos los de Cobeaga-Berdejo-Dorado y Eduardo Chapero-Jakson (que me pareció un jugon tiburón con Contracuerpo), gente que sabe de esto un puñao y la curiosidad del corto de Laura Sipán, “El talento de las moscas”.
Pues no, ninguno de ellos, me sorprendió muchísimo el primero, “18 segundos” una oda a la soledad y el infortunio de encuentros que nunca se llevarán a cabo. Una verdadera joyita en corto, muy muy bueno, también vimos “Un hombre tranquilo” de Aranzazu Gómez, que ya había visto y que cada vez me gusta más, por su humor directo, socarrón y contundente, su actor Aureo, compatriota, está soberbio
Sobre “Paseo”, con José Sacristán, no quería hablar, la primera vez que lo ví no me gustó nada pero esta vez, ha sido al contrario, me reencontré con el, me ha ganado, reconozco que es brutal, Estas cosas, pasan...
El día finalizaba en el Cervantes con la gala homenaje a Luis San Narciso, el mejor director de casting de este pais (dicen), un actor reconvertido en cazatalentos interpretativos, merecidoEsta fue la crónica y fotos de Jon Rivero el Domingo 6 de Abril